Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Cómo no atender el problema de la vivienda parte 2 de 11

Imagen
  Más impuestos a la vivienda de 2 o más pisos. V olviendo con los análisis sobre " Cómo no atender el tema de la vivienda " hoy toca la falsa solución sobre el incremento de impuestos a la vivienda de 2 o más pisos.  Está propuesta ni siquiera tiene sentido alguno porque no ayuda a la gente que vive en torres, departamentos o en casas de suegros y/o padres. Por ejemplo en la CDMX con base a los datos del Instituto de Planeación Demográfica y Prospectiva en su dato más reciente ( 2022 ), solo 39.11% de la población vive en una vivienda particular de un piso, el resto de la población vive en viviendas de 2 o más pisos, departamentos, torres y vecindades, por lo que el incremento en la carga fiscal impactaría en el grueso poblacional desgastando aún más el poder adquisitivo de los salarios. Se reitera, está propuesta afecta al salario mínimo del grueso de la población. Siguiendo con el caso de la CDMX que es dónde el tema de la gentrificación hace un mayor eco, el promedio sal...

Cómo no atender el problema de la vivienda parte 1 de 11

Imagen
  Más impuestos a la vivienda desocupada. Se sobreentiende por parte de los socialistas y mediocres analistas de política pública que las viviendas desocupadas son un capital de alguna persona random acaudalada, sin embargo, eso no es cierto y lejos de de reducir los costos de la vivienda, la encarecerían debido a que la carga tributaria es absorbida por el precio de venta y/o renta, es decir si la propiedad es alquilada por 1 año y el impuesto por desocupación es del 2% sobre el ingreso de renta, entonces el propietario incrementaría el costo de la vivienda en una tasa de amortiguación del 3%. Otra arista de este problema es que hay personas asalariadas que obtienen un ingreso complementario para sus gastos a través de la renta de inmuebles heredados, por lo que un impuesto a la viviendas que no han logrado rentar o que simplemente heredaron, pero que no utilizan se convertirían en un gasto adicional por lo que la capacidad de ahorro se vería seriamente perjudicada, orillando así ...

Sobre la solución a la crisis de vivienda I

Imagen
U na de las crisis más intensas que aún persisten desde el 2008 es la crisis de la vivienda una crisis que no se ha podido solucionar desde el Estado por ineficientes políticas públicas, ya sea porque estás están completamente sesgadas ideológicamente o porque no se ha realizado un análisis completo y científicamente honesto respecto a las causas del problema. En este artículo iremos observando las áreas a intervenir para corregir la mala intervención, sí, esto suena ilógico y habrá protestantes del libre mercado que no consideran que una intervención de Estado se puede solucionar con otra intervención de Estado, sin embargo, esto tiene que ser así porque el problema se ha salido tanto de control que el mecanismo del mercado no es suficientemente rápido como para reaccionar adecuadamente. Los áreas a trabajar desde el Estado a través de la política pública son: Reordenamiento urbano Incentivos al sector e industria privada para la dispersión por hubs que abarquen las áreas geográficas ...